Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 23:53
MEDIO AMBIENTE | 31.10.2025

COMERCIO EXTERIOR Y ECONOMÍA CIRCULAR: RECICLAJE DE BUQUES Y EL CONVENIO DE HONG KONG.

COMERCIO EXTERIOR Y ECONOMÍA CIRCULAR: RECICLAJE DE BUQUES Y EL CONVENIO DE HONG KONG.
COMENTAR
COMPARTIR

Sabemos que aproximadamente el 80% del comercio exterior depende absolutamente del transporte marítimo, en este contexto, el derecho marítimo internacional se ha transformado en una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad de las operaciones y la protección ambiental, temas que se han tornado centrales en la agenda actual de los estados.

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

El comercio exterior de Argentina: Entre un tren de oportunidades y un ferrocarril a punto de colapsar por remate

El comercio exterior de Argentina: Entre un tren de oportunidades y un ferrocarril a punto de colapsar por remate
COMENTAR
COMPARTIR

Mientras el capital de la logística del camión de Argentina invierte año a año más de 2.000 millones de dólares en camiones, acoplados y semirremolques nuevos, y en cientos de inversiones logísticas, desde hace 20 años que el ferrocarril se autopromete volver a ser grande a partir de un modelo que es definitivamente deficitario: El open access.

Los Puertos bonaerenses movilizaron 25,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

Los Puertos bonaerenses movilizaron 25,5 millones de toneladas en el primer semestre de 2025
COMENTAR
COMPARTIR

El crecimiento económico que se observa a nivel nacional también se hace visible en los puertos públicos de la Provincia de Buenos Aires, que no sólo canalizan la producción bonaerense sino buena parte de las exportaciones e importaciones del país. Según el último informe del Monitor Portuario, elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, la operatoria totalizó 25.543.246 toneladas entre enero y junio, lo que representa un incremento del 9,3% respecto al mismo período del año anterior.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA